• Hazte Socio
  • 927005018
  • contacto@asorex.es
Captura-de-pantalla-2023-04-21-a-las-9.21.42-1-PhotoRoom.png-PhotoRoomCaptura-de-pantalla-2023-04-21-a-las-9.21.42-1-PhotoRoom.png-PhotoRoomCaptura-de-pantalla-2023-04-21-a-las-9.21.42-1-PhotoRoom.png-PhotoRoomCaptura-de-pantalla-2023-04-21-a-las-9.21.42-1-PhotoRoom.png-PhotoRoom
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo
    • Estructura organizativa
  • Qué hacemos
  • Asociados
    • Listado de centros
    • Mapa de localizaciones
  • Noticias
    • Premios Senectud
  • Contacto
Hazte socio
✕
Extremadura, pionera en la atención con robots a personas mayores
abril 21, 2023
La residencia privada sacará su oferta de empleo tras las fiestas
abril 21, 2023
 

“Hay que seguir esforzándose en reducir las listas de espera”

 

El próximo día 21 de marzo se presentará en Madrid el Informe ‘Soluciones al Caos de la Atención a la Dependencia’ promovido por Círculo Empresarial de Atención a Personas (Ceaps) y del cual, Asociación de Atención Sociosanitaria en Residencias privadas de Extremadura (Asorex), es socia promotora. El informe constata las grandes desigualdades territoriales que se han ido produciendo desde la aprobación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, en diciembre de 2006. Para que todos seamos conscientes, existen 19 modelos totalmente diferentes de interpretación de la ley, las 16 comunidades autónomas y los tres territorios vascos, y las diferencias se van agravando.

-Y en esta situación, nos preguntamos: ¿Cómo se encuentra Extremadura ?

-Según los datos preliminares del Informe, la situación de nuestra comunidad es buena, mejorable, pero buena. Somos una comunidad que ofrece cobertura a casi 30.000 personas, es decir, un 13,36% de los mayores de 65 años de nuestra comunidad están cubiertos, dato levemente por encima de la media nacional. Mantenemos una lista de espera “razonable”, aunque nunca justificada : 1.687 personas dependientes (grados II y III), y de 2.465 personas menos dependientes (grado I). Desde la asociación estatal de directores y gerentes de servicios sociales y desde Asorex reconocemos en nuestros últimos dictámenes el esfuerzo que se esta haciendo desde la Junta de Extremadura para reducir la lista de espera, un esfuerzo que hay que continuar realizando.

-¿Cuántos puestos de trabajo genera la atención a la dependencia?

-La atención a la dependencia de estas personas genera en nuestra comunidad más de 34.000 puestos de trabajo, lo que nos convierte en la segunda comunidad autónoma que más empleos genera por cada millón de euros de gasto público. La apuesta de la Junta por la prestación de servicios y ayudas finalistas, en vez de ayudas para el mantenimiento en el hogar mediante la figura del cuidador familiar, es la responsable de estos buenos resultados. En nuestra comunidad, casi el 50% de las personas dependientes reciben una prestación económica para que contrate servicios de atención a la dependencia: Ayuda a domicilio mayoritariamente, y plazas residenciales y de centro de día. Esta prestación empodera a la persona dependiente y su familia para que decida qué servicio quiere recibir, y quién quiere que se lo preste, una libertad de elección que no se da en casi ninguna Comunidad Autónoma. Esta apuesta de la Junta por el modelo de ayudas vinculadas a la prestación de servicio, hace que de cada 100 euros de gasto público, 41,5 retornen a las arcas públicas en concepto de impuestos; IVA, IRPF, Seguridad Social, Impuestos de sociedades…; en definitiva, un gasto transformado en inversión en cuidados con un alto retorno hacia las arcas públicas. Este modelo, que actualmente da libertad al ciudadano de elegir quién, cómo y qué tipo de servicio necesita que se le preste, puede verse afectado mediante la aprobación en nuestra comunidad de la Ley del Concierto Social, la cual pretende que este tipo de servicios sean prestados por entidades sin ánimo de lucro, en algunas ocasiones de dudoso fin sin lucro, y “encauzando” a los ciudadanos a que sean atendidos por quien decida la Administración, quitando poder de decisión a los propios ciudadanos. Una ley en la cual no se ha contado ni con el sector empresarial ni con otros agentes sociales, como los sindicatos, para su discusión, elaboración y final redacción.

-¿Qué debemos hacer si queremos estar en la media nacional?

-Uno de los principales déficits de la Atención a la Dependencia en Extremadura son las 1.178 camas residenciales concertadas o cofinanciadas con la Junta de Extremadura (T1-T2-T3 y T4), muy por debajo del nivel de la media nacional, es decir, en números Extremadura está por debajo en 1.500 camas concertadas respecto al resto de las Comunidades Autónomas Españolas. Esas 1.500 camas reducirían totalmente la lista de espera de personas dependientes.

¿Por qué el precio que se paga por atender a nuestros dependientes en Extremadura en centros residenciales privados es inferior en un 18 % a la media nacional, siendo los costes en la prestación de los servicios prácticamente similares? Esta es una duda que en las mesas sectoriales, en las reuniones de la Asociación Nacional de Dependencia, en las Asambleas de Asorex, ante cualquier estamento, me es difícil de contestar… y me gustaría que alguien le diera una respuesta coherente. Por supuesto, que estamos muy lejos de los 96€/día de Guipuzcua, de los 77€ de Vizcaya y de los 77€ de la Rioja.., pero lo que no se puede es poder atender con 44€/día a un dependiente…. La relación público-privada es el único punto negativo y en Extremadura la progresión de este vínculo año a año va decreciendo.

Fuente: El Periódico Extremadura

Share

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Historia
  • Equipo
  • Qué hacemos

Información adicional

  • Hazte socio
  • Mapa de localizaciones
  • Listado de centros
  • Contacto
© 2025 Asorex | Diseño y desarrollo web PayPerThink S.L.U. | Política de Privacidad | Política de cookies | Aviso legal
Hazte socio
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "ACEPTAR" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "CONFIGURAR". Puede obtener más información o cambiar posteriormente los ajustes en nuestra Política de Cookies desde este enlace.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}